Salí del taller de técnicas
supresivas y expresivas frustrada, aburrida, inconforme conmigo misma, VÍCTIMA.
Me sentí muy mal en mi experiencia como terapeuta. Sentí ganas de abandonarlo
todo, de volver a la formación solo para el taller de Loretta… Fue muy intensa
la sensación de no ser capaz de conectarme a las personas siendo persona. Me
sentí incapaz de acompañar. Y desde mi mente me digo: “La técnica es la única
herramienta que tienes para acompañar, eres incapaz de relacionarte desde el
ser persona, solo te queda la técnica”. Y con mi experiencia del domingo me doy
cuenta que la técnica no me sirve si no soy persona. Y no me siento persona,
sino un bicho raro. Se me dispara la idea, nunca confirmada por ninguna
‘autoridad’, de tener características del espectro autista… Y quiero quedarme
yo, con mis sombras, en mi zona cómoda, infeliz y sola… Y me observo apegada al
primer año, queriendo masoquistamente que me muestren mis sombras, todas, las
más negras, pero sin tener que pensar en un “otro”, porque para eso no sirvo… Y
sé que son resistencias y que mis sombras más oscuras están en mi relación con
el mundo, con ese mundo que para mí es extraño, agresivo…. Con ese mundo al que
le huyo… Con ese no encontrar en mí la necesidad, ni el placer en llamar a alguien
simplemente a preguntarle ¿cómo estás? Por más cariño que sienta hacia ese
otro, NO ME NACE, NO ME SALE. Y me siento inhumana, defectuosa, monstruosa,
deseando ser diferente de quién soy y sabiendo que el esfuerzo de cambiar solo
me ayuda a huir de mis sombras. Esforzarme a ser diferente significa huir de
mí, no es auténtico, no es un cambio real y por lo tanto el monstruo que hay en
mí seguirá saliendo de una forma o de otra… Y me pregunto dónde está lo humano
en mí… me pregunto cómo sí me conecto con personas que no conozco
personalmente… y me doy cuenta que no estoy tan conectada con ellas tampoco… no
últimamente… aunque no es por mí… ¿o sí?... me doy cuenta que en las amistades
más profundas también se da el desencuentro… y no voy a buscar culpables del
desencuentro, simplemente pasa…
Trabajos personales y cartas sin entregar. Lugar para compartir mis sentimientos y pensamientos con pocos filtros...
miércoles, 23 de enero de 2013
lunes, 14 de enero de 2013
¿No Te Lo Tomes Personalmente?
Trato de hacer el segundo acuerdo de Don Miguel Ruiz mi mantra... Y hay días en que simplemente no puedo... Con cierto tono de voz que usa Fabián me salgo de casillas.... Exploto... Respondo con tres piedras en la mano... Me paso el día resentida... Y sufro.... Y me desquito con mis hijos.... Me molesto con ese tono de voz con el que me siento disminuida, descalificada, incapaz de cumplir sus 'estándares de calidad'. Se que es su 'personaje' con el que solo se siente valioso si demuestra la ineptitud del resto del mundo... Y mi personaje el de víctima.... Y no funciono bien bajo presión y en los viajes me siento presionada.... Y si no me lo tomara personalmente no sería nada... ¿O sería conservar la distancia en nuestras vidas paralelas? ¿Cómo hago para no entrar en su juego y al tiempo ponerle límites?
Y me lo tomo personalmente... y quiero castigarlo, quitándole mi afecto... y la que se hace daño soy yo... me pudro por dentro... porque la que necesita expresiones de afecto soy yo, eso para él no es castigo...
Y luego de una noche sin dormir pensando en que no merece mi cariño, me acerco... Y me doy cuenta que la castigada era yo, porque era yo la que necesitaba los abrazos, las caricias... En el fondo me castigaba a mi misma...
Y me lo tomo personalmente... y quiero castigarlo, quitándole mi afecto... y la que se hace daño soy yo... me pudro por dentro... porque la que necesita expresiones de afecto soy yo, eso para él no es castigo...
Y luego de una noche sin dormir pensando en que no merece mi cariño, me acerco... Y me doy cuenta que la castigada era yo, porque era yo la que necesitaba los abrazos, las caricias... En el fondo me castigaba a mi misma...
sábado, 5 de enero de 2013
Dias Extraños
Me cuesta salir de mi zona cómoda... Esta visita a mi familia política me estresaba... Me estresa..
Con mi suegra los sentimientos son especialmente contradictorios... Siento lástima por ella, por sus miedos permanentes, porque me doy cuenta que ella efectívamente cree que no la quieren cuando no se comen su comida.... Y me doy cuenta que es esta lástima y no mi debilidad la que me dificulta el poner límites.
Y aún me cuesta... Y a veces las diferencias culturales me juegan en contra... Creo... "Moni... Cómase el jamón" Mi mente se alborota y piensa "quien se cree esta para decirme qué comer o no" mi voz sale rebelándose por primera vez ante ella... "Si quiero comer jamón lo pido, por favor déjeme tomar mis decisiones Contesta... "Yo le ofrecía el jamón porque estaba lejos".... ¿¿¿¿¿????? ¿Usan el imperativo para ofrecer? El imperativo por definición no da lugar a la elección. ¿O si? Decidí no tomarlo personalmente y tomarlo como diferencias culturales.... Ya me había pasado con la expresión "dame trayendo" que es considerada la forma "educada" de pedir algo... Para mi es un imperativo disfrazado.... Y me doy cuenta... Aún a los imperativos puedo decir no.... Y eso no es mala educación.... ¡Aaaaayyy! Las trabas que deja el haber sido niña obediente....
Con el tema de que Valeria no come sigo teniendo problemas... Cada noche me doy látigo pensando en los límites que debí poner.... Y planeando los que pondré mañana... ¿Presencia donde estás?..... "Los niños que comen crecen y son más lindos" y yo callada... Luego con Valeria le digo que no es así... Que lo dicen porque "en serio" creen que por una comida que no coman se pueden enfermar.... "¿Porqué papá tambien me obliga?" "Porque no quiere ver a su mamá preocupada". Y me quedo callada ante las alabanzas a los niños obedientes.... Y Fabián Esteban cayendo redondito a las alabanzas.... Y comparándose con su hermana y compitiendo por el cariño de los abuelos.... Y en el fondo me ayuda.... Porque al decir primero "Valeria no te tomaste toda la leche" me da pie para decir "Es lo que negocié con Valeria y nadie tiene porqué meterse" En volumen alto que oigan los abuelos... Al dia siguiente mansitos... "Sírvale usted que sabe cuanto come, no se vaya a desperdiciar"... Y veo también que son culturas de escasés.... Miedo a ser bajitos como sus antepasados poco nutridos.... Comer mucho hoy porque quizás mañana no hay..... Y siento lástima..... Y en el fondo también temor a estar criando, no con esos miedos, sino con otros.... Porque más que los abuelos que son, me molesta la madre que soy cuando están ellos cerca.... Y crío con miedo a su juicio aunque no comparta sus paradigmas.... Y crío con miedo... Porque mi hijo no obedece cuando en el mar se va hasta lo profundo.... Y temo por su vida.... Y porque siente rechazo de sus tíos quienes no lo cuidan porque no obedece.... No quiero que sea así la crianza que doy a mis hijos y crío con miedo....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)